"La logia", Francisco Ortega
- Bárbara Lizasoain Aninat
- 10 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Una ráfaga de aire fresco. Francisco Ortega, escritor chileno, nos brinda una historia al más puro estilo de Dan Brown. Realmente fue un agrado encontrarme con una historia que tiene poco de política, algo muy normal en cada pieza de arte de nuestra nación. Aunque el autor roza temas políticos, nunca entra en profundidad y finalmente esto termina siendo algo ajeno al tema central de la novela.

La historia comienza con un escritor chileno que ha ido adquiriendo fama instalado en Estados Unidos, quien después sabemos que tiene problemas para ingresar a Chile por problemas legales gracias al mismo libro que lo lanzó al estrellato. El escritor se ve envuelto en una especie de complot religioso que lo obliga a viajar a España perseguido por una agente del FBI. En un inicio es todo muy intrigante, no se sabe quiénes son los “buenos” y quiénes “los malos”, de quién debe protegerse. En España entran varios personajes secundarios importantes, quienes mueven al escritor a viajar a Argentina, donde se encuentra con otro escritor de alta categoría, quien lo ayuda a encontrar nuevas pistas para resolver la trama… trama que termina, por supuesto, en Chile.
Aquí pasa algo muy especial, ya que Ortega nos muestra nuestra ciudad capital con otros ojos. Unos ojos curiosos, casi extranjeros, que nos mueven por los sectores principales como La Moneda (la casa presidencial), el cerro San Cristóbal, Santa Lucía, Pedro de Valdivia, entre otros lugares emblemáticos de la capital chilena. Todo esto, mientras explica este complot religioso a través de un poco de una versión muy distinta a la que conocemos de los principios de la historia chilena, con personajes reconocidos como Bernardo O’Higgins y Arturo Prat. Una mirada novedosa y una bocanada de aire fresco que es muy agradable de leer.
Es un libro en donde le dan al lector muchos factores interesantes; Secuestros, uso futurista de tecnologías, escapes, asesinatos, cultura, viajes, informaciones escondidas, todo esto bombardeado a lo largo del libro y cuando menos lo esperas.
Lo único que critico de este, por lo demás, muy entretenido libro, es la sensación que queda de que el escritor no pudo controlar sus ansias de demostrar todo lo que sabía, tirando todo conocimiento adquirido para escribir el libro a la parrilla. De repente página tras página de la historia, descripción y utilización de los aviones Boeing, F22 y F23 – entre otros – aburría, y no podía evitar el adelantar las páginas. También hubo un momento en el libro de casi un capítulo de duración, donde realiza prácticamente un ‘Paper’ sobre historia, sin la inclusión de los personajes o algún tipo de corte entre medio como para suavizar la información… también lo salté, porque además era innecesario para el quid de la historia.
Además, el libro comienza con una historia de la muerte de Bernardo O’Higgins contada como novela histórica que es muy entretenida, pero que se corta y te deja pagando. La retoma un poco hacia el final de libro, pero quise más de eso. Podría ser interesante ver que el escritor publicara un nuevo libro que la continúe y termine.
Aparte de estos dos puntos, el libro es buenísimo, novedoso e intrigante. Una vez que lo tomas, no puedes parar y a pesar de estas “interrupciones” de aviones e historia es una excelente novela, contada de una forma muy entretenida. Como último comentario, si te gustan los libros de Dan Brown, 100% segura de que te gustará este libro de Francisco Ortega.
Comments